¿Qué es una investigación de palabras clave y cómo se hace?

Written By :

Category :

Linkbuilding

,

Publicidad

Posted On :

Share This :

Una investigación de palabras clave es el proceso de identificar y analizar los términos que las personas escriben en buscadores como Google para encontrar información. Este análisis permite crear contenido optimizado que responda a las búsquedas reales del público objetivo y mejorar el posicionamiento SEO de un sitio web.

¿Por qué es importante una investigación de palabras clave?

Detrás de cada búsqueda hay una necesidad. Y detrás de cada necesidad, una oportunidad. Una buena investigación de palabras clave (keyword research) te permite descubrir cómo habla tu audiencia, qué necesita y qué está buscando en realidad.

No se trata solo de posicionarse por posicionarse. Se trata de atraer visitas que realmente importan: las que están interesadas en lo que tú ofreces.

Realizar una investigación de palabras clave te ayuda a:

  • Conectar con el lenguaje real de tu cliente ideal.

  • Crear contenidos que generen tráfico orgánico sostenible.

  • Evitar desperdiciar recursos escribiendo artículos que nadie buscará.

  • Detectar nuevas oportunidades de negocio o productos.

¿Qué es una palabra clave y cómo se clasifica?

Una palabra clave es un término o frase que las personas usan en los buscadores para encontrar información. Puede ser genérica o específica. Por ejemplo:

  • Seguro de auto → genérica

  • Cómo cotizar seguro para auto usado 2025 Chile → específica

Tipos de palabras clave según intención:

  • Informativas: El usuario quiere aprender algo. Ej: qué es el linkbuilding.

  • Navegacionales: Quiere encontrar una marca o sitio. Ej: login Shopify.

  • Transaccionales: Tiene intención de compra. Ej: comprar notebook gamer barato.

Tipos según longitud:

  • Short-tail (genéricas): 1-2 palabras. Ej: marketing digital

  • Long-tail (cola larga): 3+ palabras. Ej: mejores estrategias de marketing digital para pymes

Las long-tail suelen tener menos competencia y mayor intención específica. Son las joyas ocultas del SEO.

¿Cómo hacer una investigación de palabras clave paso a paso?

1. Define tu objetivo de posicionamiento

Antes de buscar palabras, necesitas tener claro qué quieres lograr. ¿Estás lanzando un producto? ¿Buscas posicionar un blog? ¿Quieres más leads para un servicio?

Esto determinará el tipo de palabras clave que te convienen. Por ejemplo:

  • Si vendes zapatos: apunta a comprar zapatos deportivos hombre.

  • Si tienes un blog de jardinería: apunta a cómo cuidar suculentas en invierno.

2. Haz una lluvia de ideas inicial

Piensa como si fueras tu cliente. ¿Qué escribirías tú en Google si tuvieras ese problema?

Haz una lista base de 10–15 ideas principales (semillas), por ejemplo:

  • Reparación de celulares

  • Seguros para auto

  • Clases online de inglés

  • Cómo hacer pan sin horno

Luego, usarás herramientas para expandir esas ideas.

Herramientas para hacer investigación de palabras clave

Aquí empieza lo entretenido: descubrir qué está buscando la gente realmente. Estas herramientas te ayudarán a obtener volumen de búsqueda, dificultad SEO, variantes de cola larga y preguntas relacionadas.

1. Semrush y su “Keywords Magic Tool” (freemium)

Semrush es una de las plataformas más potentes del mercado. Su herramienta Keywords Magic Tool permite:

  • Ingresar una palabra base y obtener miles de variaciones.

  • Filtrar por intención (informativa, transaccional, etc.).

  • Ver el volumen de búsqueda mensual.

  • Evaluar la dificultad de posicionamiento.

  • Detectar preguntas relacionadas para artículos tipo FAQ.

Aunque es de pago, su versión gratuita permite hacer algunas búsquedas diarias. Ideal para empezar y evaluar si vale la inversión.

2. Keywords Surfer (100% gratuita)

Es una extensión de Chrome que muestra el volumen de búsqueda directamente en Google mientras navegas. También ofrece:

  • Sugerencias de palabras clave relacionadas.

  • Estimación de tráfico de las URLs que aparecen en los resultados.

  • Facilidad para copiar las ideas a una hoja de cálculo.

Si estás empezando y quieres una herramienta ligera, es una gran opción.

3. Otras herramientas gratuitas o freemium

  • Google Keyword Planner: Gratuito con cuenta de Google Ads. Ideal para datos reales.

  • Answer the Public: Visualiza preguntas que la gente hace sobre un tema.

  • Ubersuggest: De Neil Patel. Buen balance entre simplicidad y funcionalidad.

  • Keywordtool.io: Ofrece keywords de Google, YouTube, Amazon y más.

  • AlsoAsked.com: Muestra visualmente las preguntas frecuentes vinculadas a una keyword.

¿Qué analizar al evaluar una palabra clave?

Una vez que tienes una lista, debes depurar. No todas las keywords son útiles. Evalúa cada una según los siguientes criterios:

Volumen de búsqueda

¿Cuántas veces se busca esa palabra al mes? Una alta demanda puede ser atractiva, pero ojo: si hay mucha competencia, puede ser difícil entrar.

Dificultad de palabra clave (Keyword Difficulty)

Herramientas como Semrush asignan un puntaje de 0 a 100 que indica qué tan difícil es posicionar para esa palabra. Cuanto más alto, más competido.

Intención de búsqueda

¿Esa palabra está alineada con tu objetivo de negocio? «Plantas bonitas para decorar» puede tener tráfico, pero no venderá fertilizantes. «Fertilizante para suculentas» sí lo hará.

Tendencia

¿Es una búsqueda en alza, estable o en declive? Herramientas como Google Trends pueden ayudarte a verlo rápidamente.

Relevancia y posibilidad de conversión

Una palabra con 300 búsquedas puede ser más útil que otra con 10.000 si los que buscan tienen clara intención de compra.

Ejemplo práctico: cómo usar Semrush para encontrar palabras clave

Imagina que tienes un sitio de recetas saludables. Escribes en la Keywords Magic Tool: “desayuno saludable”.

Semrush te entrega:

  • desayuno saludable para bajar de peso – 2.900 búsquedas/mes

  • desayuno saludable para niños – 1.300 búsquedas/mes

  • ideas desayuno saludable sin azúcar – 480 búsquedas/mes

  • recetas desayuno saludable fácil – 1.100 búsquedas/mes

Ahí podrías crear 4 artículos distintos, cada uno con una intención específica.

Cómo organizar y usar tu lista de palabras clave

Tener 300 palabras clave no sirve de nada si no las organizas.

Te recomendamos:

  • Agruparlas por tema o clúster semántico

  • Asignarlas a tipos de contenido específicos: blog, landing, categoría, etc.

  • Crear un calendario editorial basado en su prioridad

  • Optimizar cada página para 1 keyword principal y 2 o 3 secundarias

Bonus: errores comunes al hacer keyword research

  • Elegir solo palabras con alto volumen: suelen tener altísima competencia y baja conversión.
  • No considerar la intención: si eliges keywords que no responden al objetivo de tu sitio, el tráfico será basura.
  • Ignorar la long-tail: muchas veces ahí está el verdadero tesoro SEO.
  • Usar las herramientas sin criterio: los datos deben ser analizados con estrategia.

La investigación de palabras clave no es una tarea técnica aislada: es la base para crear contenido que realmente funcione. Sin ella, puedes escribir durante meses sin lograr visitas.

Hoy puedes empezar con herramientas gratuitas como Keywords Surfer, Google Trends o Answer The Public. Y si ya estás más avanzado, plataformas como Semrush pueden llevar tu estrategia a otro nivel con datos precisos, análisis competitivos y agrupamiento inteligente de keywords.

Ya sea que tengas una tienda online, un blog personal o una agencia de marketing, hacer keyword research te ayudará a escribir mejor, posicionarte más rápido y atraer a quienes realmente te necesitan.